top of page

¿Qué significan los ladridos de mi perro?



Cuando un perro ladra se está comunicando. Entender el significado de sus ladridos te permite atender sus necesidades, interpretar su estado emocional y mejorar vuestra conexión. A continuación, exploraremos los distintos tipos de ladridos y lo que cada uno significa. ¡Prepárate para conocer mejor a tu compañero de cuatro patas!



¿Por qué los ladridos de tu perro son importantes?


Los ladridos son una de las formas principales en las que tu perro expresa sus emociones y reacciones al entorno. Sin embargo, muchos dueños se preguntan: “¿Qué intenta decirme mi perro cuando ladra?” Identificar el tipo de ladrido y su contexto es clave para saber cómo actuar ante situaciones de excitación, miedo o frustración.


Tipos de ladridos y su significado


Cada ladrido tiene una razón específica. Aquí te explicamos los más comunes:


  • Ladrido de excitación:

Si notas que tu perro ladra en series constantes y con pausas cortas entre cada ladrido, probablemente esté excitado. Estos ladridos suelen ser agudos y acompañados de un lenguaje corporal “intenso”: cola en constante movimiento y orejas erguidas.


¿Cuándo suele aparecer?


  • Al recibir visitas.

  • Antes de salir de paseo.

  • Durante el juego.


¿Cómo actuar?


Si a tu perro le cuesta gestionar sus emociones, es hora de darle herramientas para calmarse. Una actividad estimulante o un rato de calma (pararnos y relajarnos nosotr@s mism@s) puede ayudar a canalizar su entusiasmo.


  • Aviso corto y grave:

Un “buff” corto y grave indica que tu perro está alertándote sobre algo. Su postura será tensa, con orejas hacia adelante y mirada fija en el punto de interés.


¿Cuándo suele aparecer?


  • Al escuchar ruidos extraños.

  • Al ver algo fuera de lo habitual.


¿Cómo actuar?


Revisa el entorno para identificar la causa del aviso. Si no hay peligro, réstale importancia y reoriéntale hacia otra actividad para reducir su nivel de alerta.


  • Ladrido de miedo:

En situaciones de miedo, el ladrido de tu perro será agudo, con series largas e incluso aullidos. Su lenguaje corporal puede variar entre orejas hacia atrás, cola entre las patas y una postura encogida o todo lo contrario, cuerpo tenso y hacia adelante en postura defensiva.


¿Cuándo suele aparecer?


  • Con ruidos intensos.

  • En encuentros directos e invasivos con personas o animales desconocidos.

  • Con estímulos de gran tamaño.

  • Con estímulos en movimiento.


¿Cómo actuar?


Evita regañarlo; en su lugar, dale seguridad. Crear un espacio seguro o usar refuerzos positivos puede ayudar a disminuir su miedo.


  • Ladrido de guarda:

Este ladrido suele ir mezclado con gruñidos, es breve y profundo. Su postura será firme y su mirada fija en el objetivo.


¿Cuándo suele aparecer?


  • Al percibir una amenaza.

  • Cuando alguien invade su espacio.

  • En un encuentro invasivo.


¿Cómo actuar?


Demuéstrale que está fuera de peligro. Mantén una actitud calmada e identifica el detonante para poder practicar y reforzar positivamente en otro momento. Si este comportamiento es recurrente y te preocupa no saber responder, contacta con nosotros. Evaluaremos el caso y te daremos las soluciones que necesitas a corto y largo plazo.







  • Ladrido de frustración:

Estos ladridos son monótonos y en un tono constante. Suele ir acompañado de movimientos inquietos y miradas hacia lo que causa su frustración.


¿Cuándo suele aparecer?


  • Cuando no puede alcanzar un objeto.

  • Al quedarse atrapado en una situación.


¿Cómo actuar?


Identifica la causa de su frustración y, si es posible, ayúdalo a resolverla. Trabaja su confianza y capacidad resolutiva con juegos y ejercicios para manejar mejor estas situaciones.


  • Ladrido de atención:


Tu perro busca tu atención cuando ladra, hace una pausa y te mira fijamente para luego repetir el ciclo. Su postura será alerta y enfocada en ti.


¿Cuándo suele aparecer?


  • Si quiere comida.

  • Al pedir juego o salir al exterior.


¿Cómo actuar?


No refuerces el ladrido con atención inmediata. Espera a que se calme y luego satisface su necesidad para fomentar un comportamiento más tranquilo.


Entender los diferentes tipos de ladridos de tu perro es esencial para mejorar vuestra convivencia y responder a sus necesidades de manera adecuada. Observa su lenguaje corporal, identifica el contexto y actúa de forma positiva para fortalecer vuestro vínculo. ¡Tu perro te lo agradecerá con un comportamiento equilibrado y feliz!


Si quieres aprender más sobre comunicación canina o te gustaría transformar las conductas de tu perro ¡estás en el lugar correcto!. En Pechacan damos un servicio 100% personalizado enfocado en conseguir resultados óptimos respetando la naturaleza del perro y las dinámicas de la familia multiespecie.


¡Empieza el cambio hoy mismo!






Educadora canina

 
 
 

Comments


bottom of page