Juegos para perros nerviosos
- Paula Guerrero León
- 26 feb
- 5 Min. de lectura

Cuando un perro tiene demasiada energía o se muestra ansioso, encontrar formas efectivas de mantenerlo estimulado puede marcar la diferencia. Los juegos para perros de olfato, superación de obstáculos y rompecabezas son opciones ideales para ayudar a canalizar su nerviosismo de manera positiva. A continuación, te presentamos algunas actividades diseñadas para estimular su mente y equilibrar su energía.
Juegos para perros: Tipos y clasificación
Para un perro, jugar no es solo una forma de entretenimiento, sino una actividad fundamental para su desarrollo físico, mental y emocional. Un juego bien estructurado le proporciona estimulación, refuerza el vínculo con su guía y contribuye a un comportamiento equilibrado.
El juego en los perros se puede clasificar en distintas categorías:
Juego o interacción social: Interacciones con otros perros o con humanos, como persecuciones, luchas express, etc.
Juego de caza: Actividades que imitan la caza, como perseguir un juguete en movimiento.
Juego de exploración: Actividades que implican descubrir olores, rastrear o excavar.
Juego de resolución de problemas: Rompecabezas y juguetes interactivos que desafían la mente del perro.
El juego también es una vía para que el perro exprese su instinto natural de una manera controlada. Un perro que juega de manera adecuada es más feliz, menos propenso a la ansiedad y desarrolla mejores habilidades sociales. Sin embargo, cada perro es diferente, y es importante encontrar el tipo de juego que mejor se adapte a su personalidad y necesidades.
¿Cómo le hago saber a mi perro que estamos jugando?
Para que un perro entienda que una actividad es un juego y no una situación de conflicto o amenaza, es crucial comunicarse de manera clara. Algunos aspectos clave para transmitir la intención lúdica son:
Lenguaje corporal: Transmite alegría y entusiasmo con tu postura y movimientos. También puedes imitar señales caninas como la "señal de juego" (cuando el perro baja las patas delanteras y levanta la parte trasera) indican disposición lúdica (en la mayoría de los casos).
Tono de voz positivo: Un tono de voz animado y amigable refuerza la idea de que se trata de una actividad divertida.
Uso de juguetes: Introducir juguetes específicos para el juego ayuda al perro a asociar esos objetos con la diversión.
Pausas y refuerzos: Si el perro muestra signos de sobreexcitación o ansiedad, hacer pausas ayuda a mantener un juego saludable.
Establecer rutinas de juego y usar señales claras ayuda a que el perro comprenda cuándo es momento de jugar y cuándo debe calmarse. Además, evitar juegos demasiado intensos o excitantes previene malentendidos y comportamientos no deseados.
Juegos de olfato: la mejor estimulación canina
El olfato es el sentido más desarrollado de los perros, y usarlo como herramienta de juego puede ayudar a reducir su nerviosismo. Estos juegos fomentan la concentración y el autocontrol.
1. Búsqueda de premios
Esconde premios por la casa o el jardín y anímalo a encontrarlos. Empieza con lugares sencillos y aumenta la dificultad poco a poco. También puedes hacerlo escondiendo su juguete favorito.
2. Alfombra olfativa
Usa una alfombra olfativa, toalla o trapo para esconder snacks y obliga a tu perro a usar su nariz para hallarlos, proporcionándole un ejercicio mental relajante.
3. Cajas sorpresa
Coloca premios dentro de cajas de cartón junto a un mogollón de papeles y deja que tu perro los encuentre usando su olfato.
Superación de obstáculos: desafía su destreza y confianza
Los circuitos de obstáculos ayudan a canalizar la energía de los perros nerviosos y los motivan a enfocarse en una tarea específica. Además son geniales para mejorar su autoestima y seguridad.
1. Circuito casero
Usa objetos del hogar como sillas, escobas o almohadas para crear un recorrido que tu perro deba atravesar. Al final del camino debe haber algo que le motive mucho: tú, su juguete favorito, premios comestibles, etc.
2. Salto de obstáculos
Coloca varios objetos en el suelo y enséñale a saltarlos poco a poco. Esta actividad mejora su coordinación y refuerza su confianza. Cuando haya mejorado su habilidad, puedes practicar también en la calle con arbustos, poyetes, bancos, etc. ¡Usa tu imaginación!
3. Paso del túnel
Puedes utilizar una caja grande o un tubo flexible para que pase a través de él. Al principio, guíalo con un premio para animarlo.
Rompecabezas: desafía su intelecto y mejora su paciencia.
Resolver problemas es una forma excelente de mantener evitar el aburrimiento y potenciar el autocontrol.
1. Juguetes interactivos
Los dispensadores de comida tipo Kong o juegos interactivos con compartimentos ocultos son ideales para mantener su concentración y fomentar el esfuerzo.
También puedes recurrir a materiales cotidianos como botellas o cajas. Haz unos agujeros en su superficie para que encuentre la forma de extraer los premios.
2. La caja del tesoro
Busca una caja mediana o grande y llénala de objetos diferentes: papeles, cartones, utensilios de cocina, etc. Entre ellos esparce unos premios (juguetes, comida, etc) y deja que vaya sacando todo hasta dar con lo que le interesa.
¿Cuánto tiempo necesita jugar un perro?
El tiempo de juego varía según la edad, raza y nivel de energía del perro. Aquí debemos tener en cuenta qué entendemos como juego:
Actividades conjuntas con algún juguete (coger y soltar, tironear, persecución, etc.).
Actividades que fomenten las habilidades motoras.
Actividades que fomenten la estimulación mental.
Actividades destinadas a aprender un nuevo truco/ejercicio.
Los cachorros recurren a múltiples sesiones cortas de juego a lo largo del día, mientras que los perros adultos suelen tener una media de entre 30 y 60 minutos diarios de actividad física y mental relacionada con el juego. Los perros mayores suelen iniciar juegos más suaves, adaptados a su movilidad, y no suelen tener una rutina tan dinámica.
Pero como decimos, depende de cada perro y familia. Cada caso es único.
¿Qué hacer si mi perro no quiere jugar?
Algunos perros pueden no estar interesados en los juegos "más famosos". En estos casos:
Prueba diferentes tipos de juegos para ver cuál le motiva.
Utiliza recompensas diferentes para incentivarlo.
Asegúrate de que esté en buena salud.
Juega a su ritmo y no lo fuerces; algunos perros disfrutan de actividades más tranquilas como paseos o caricias.
Juegos a evitar con tu perro nervioso
Algunas actividades pueden ser contraproducentes para un perro nervioso:
Lanzar la pelota repetidamente: Puede generar sobreexcitación y aumentar su ansiedad en lugar de calmarlo.
Juegos muy intensos y excitantes: Evita actividades que lo activen demasiado si buscas que se relaje.
Los perros nerviosos necesitan actividades que les ayuden a liberar energía de manera controlada y positiva. Juegos de olfato, circuitos de obstáculos y rompecabezas son estrategias efectivas para reducir el estrés y mejorar su bienestar. Implementar estos juegos en su rutina diaria fortalecerá vuestro vínculo y ayudará a que tu perro se sienta más relajado y equilibrado.
Si te gustaría aprender a estimular correctamente a tu perro y prevenir o erradicar comportamientos nerviosos o ansiosos ¡necesitas una sesión personalizada!
Evaluamos el caso para diseñar una estrategia única y 100% personalizada.
Presentamos un plan de entrenamiento con pautas y ejercicios.
Te acompañamos durante todo el proceso.
¡Es el momento de dar el paso! Te espero en tu sesión.
Comments