top of page

Cómo evitar la ansiedad por separación en tu perro



Perro con manta sobre la cabeza
¿Te preocupa dejar solo a tu perro y que sufra de ansiedad por separación?

Esta situación puede ser estresante tanto para tu peludo como para ti. Por eso, hoy te ofrecemos estrategias prácticas y efectivas para evitar la ansiedad por separación y ayudar a tu perro a estar tranquilo durante tu ausencia.



¿Qué es la ansiedad por separación y cómo afecta a tu perro?

La ansiedad por separación ocurre cuando un perro se siente angustiado al quedarse solo. Esto puede manifestarse a través de ladridos excesivos, destrozos o incluso problemas de salud como la pérdida de apetito. Pero ¡no te preocupes! Te contamos cómo evitarlo.


Consecuencias de la acumulación de ansiedad en perros

Si la ansiedad por separación no se trata a tiempo, puede tener efectos graves en la salud y el comportamiento de tu perro:


  • Aumento del cortisol: Este es la hormona del estrés, que en niveles elevados y prolongados puede debilitar el sistema inmunológico y causar problemas de salud crónicos.

  • Comportamientos destructivos: Morder muebles, puertas o incluso lastimarse a sí mismo.

  • Problemas de socialización: Un perro ansioso puede desarrollar miedo o agresión hacia otros animales o personas.


Es importante abordar este problema lo antes posible para evitar que su bienestar se vea afectado.


Consejos para prevenir la ansiedad por separación


  • Crea un entorno seguro y confortable

Establecer un espacio donde tu perro se sienta seguro es fundamental. Esto podría ser una habitación tranquila equipada con:


  • Una cama cómoda.

  • Agua fresca.

  • Juguetes interactivos.


Un entorno adecuado ayuda a que tu perro asocie la soledad con sensaciones positivas.


  • Entrenamiento gradual para la soledad

No esperes que tu perro se acostumbre a estar solo de inmediato. Sigue estos pasos:


  • Empieza dejándolo solo por pocos minutos y aumenta progresivamente el tiempo.

  • Al volver, mantén una actitud tranquila para que no asocie tu llegada con demasiada excitación.


La clave es hacerlo de manera gradual para reducir el estrés de tu perro.


  • Proporciona ejercicio y estimulación mental

Un perro mental y físicamente estimulado es menos propenso a desarrollar ansiedad. Antes de salir:


  • Dale un paseo de calidad u ofrécele actividades estimulantes.

  • Déjale juguetes interactivos o rompecabezas para mantenerlo entretenido durante tu ausencia.


Esto no solo alivia la ansiedad, sino que también previene comportamientos destructivos.


  • Desensibiliza a tu perro a tus salidas

Los perros suelen asociar ciertas rutinas con tu partida, como ponerte los zapatos o coger las llaves. Desensibilízalo practicando estas acciones sin salir de casa:


  • Ponte los zapatos o coge las llaves y siéntate en el sofá en lugar de salir.

  • Repite la acción varias veces al día hasta que tu perro deje de reaccionar efusivamente ante esta acción.


Este entrenamiento reduce el impacto emocional que generan estas rutinas.

Conclusión



Prevenir la ansiedad por separación en tu perro es posible si aplicas estas estrategias de forma constante. Crea un entorno seguro, acostúmbralo gradualmente a la soledad, asegúrate de que esté física y mentalmente estimulado, y trabaja en desensibilizar sus respuestas a tus salidas. ¡Tu peludo amigo aprenderá a disfrutar de su tiempo solo y se sentirá más feliz y relajado!


Otras formas de evitar la ansiedad por separación

Además de los pasos mencionados, estas prácticas pueden ayudar a tu perro a mantenerse tranquilo:


  • Establece una rutina diaria tranquila: Asegúrate de que los horarios de comidas y paseos sean estables y crea rutinas de descanso.

  • Habituación a la calma: Refuerza los momentos de calma premiando a tu perro cuando esté relajado.

  • Juegos sanos: Evita juegos demasiado excitantes; opta por actividades que promuevan la tranquilidad.

  • Comunícate de manera serena: Usa un tono calmado al interactuar con tu perro, especialmente cuando te prepares para salir.


Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la manera en que tu perro enfrenta la ansiedad y la soledad.


Preguntas frecuentes sobre la ansiedad por separación


¿Con qué edad pueden empezar a quedarse solos los cachorros?

Los cachorros pueden empezar a quedarse solos por periodos cortos a partir de las 5/6 meses de edad. Sin embargo, el tiempo debe ser limitado y aumentar gradualmente para evitar el estrés. Recuerda que los cachorros necesitan más atención y supervisión que los perros adultos.


¿Qué hago si mi perro se hace pis mientras no estoy?

Si tu perro tiene accidentes mientras está solo, lo primero que debes hacer es evaluar la situación: ¿Puede aguantar sus necesidades el tiempo que se queda solo? ¿Ha podido hacer pis antes de irte? En muchas ocasiones el pico emocional que alcanzan con la separación les lleva a tener aún más ganas de hacer pis. Puedes:


  • Limitar el espacio donde permanece durante tu ausencia con un lugar apto para que haga sus necesidades.

  • Consultar con un veterinario para descartar problemas de salud.

  • Reforzar positivamente cuando haga sus necesidades en el lugar correcto.

  • Sacarlo antes de irte.


Mi perro es muy miedoso, ¿Cómo puedo ayudarle a estar solo y tranquilo?

Si tu perro es temeroso, sigue estas recomendaciones:


  • Empieza con periodos cortos de soledad y aumenta gradualmente.

  • Ofrece un refugio seguro, como una cama/jaula o zona tranquila donde pueda sentirse protegido.

  • Deja alguna luz encendida o sonido ambiente para armonizar la estancia.


Estas estrategias ayudan a fomentar la seguridad y la calma en perros con tendencia al miedo, pero no son ninguna fórmula mágica. Si tu perro no gestiona bien la soledad y está pasando por situaciones estresantes ¡debes trabajarlo a tiempo!


En Pechacan hacemos una evaluación exhaustiva del caso para comprender los detonantes de la ansiedad y elaborar un plan de entramiento práctico y efectivo que se ajuste a las necesidades del perro y su familia.


¡Empieza el cambio hoy mismo!








Educadora canina - Paula Guerrero




 
 
 

Comments


bottom of page